El Ayuntamiento de Bilbao reconoce la labor de Eman Eskua

El Área de Salud del Ayuntamiento de Bilbao, con motivo de la celebración del Dïa Internacional de la Salud quiere reconocer la labor de apoyo que realizan las organizaciones del Tercer Sector para mejorar la calidad de vida de las personas.

El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para esta fecha un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la OMS. El tema de la campaña de este año es la depresión.

La baldosa de Bilbao, que simboliza este merecido reconocimiento la ha entregado esta mañana el Concejal de Bienestar Social, Iñigo Polvo, a las asociaciones seleccionadas este año en representación de todas las entidades sociales que realizan esta importante labor. 

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Bizkaia Eman Eskua, miembro de FEKOOR, ha sido reconocida este año por su labor de apoyo a las personas que padecen estas enfermedades en Bizkaia.

Eman Eskua nace en 2004 a iniciativa de un grupo de mujeres afectadas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de llamar la atención de las Instituciones Públicas, Osakidetza y de la sociedad en general ante la falta de interés en el diagnóstico, tratamiento e investigación de ambas enfermedades.

Ofrece ayuda, experiencia y acompañamiento ante las dificultades que plantea la enfermedad, reivindicando el derecho a una mejor atención médica, social, laboral, etc.

Entre sus actividades destacan la edición de guías de información y materiales de divulgación para pacientes y familiares, la celebración de jornadas, conferencias, y coloquios, el desarrollo de acuerdos con centros de los Servicios Sociales para facilitar la calidad de vida de las personas enfermas de Fibromialgia y síndrome de Fatiga Crónica, así como el fomento de la creación de equipos multidisciplinares de atención en la sanidad pública.

Cuentan además con programas de educación para la salud y grupos de ayuda mutua, para luchar contra la incomprensión, la falta de atención y la discriminación de género.