Eman Eskua organiza una charla sobre la mejora de la calidad de vida

La conferencia tendrá lugar el próximo 24 de octubre, a las 19.00 h en el centro cultural Santa Clara de Portugalete, con la participación de Maitane Fernández Pena e Iñigo Murga Gandasegui, médico y miembro de la Junta Directiva de la Asociación.

El Síndrome de Fibromialgia (SFM) es una patología crónica de etiología desconocida, cuyos criterios diagnósticos los estableció el Colegio Americano de Reumatología en 1990 y vigentes en la actualidad. Se caracteriza por la presencia de dolor crónico músculo-esquelético generalizado, de origen desconocido, que se manifiesta clínicamente por la existencia de estímulos dolorosos que se perciben como excesivamente dolorosos (hiperalgesia) y estímulos inocuos se perciben como dolorosos como por ejemplo el roce de sábanas o el agua al ducharse (alodinia). Se acompaña de otros síntomas como fatiga, insomnio, parestesias, sensación de tumefacción en manos, alteraciones neurovegetativas, problemas de concentración o memoria y trastornos del estado de ánimo. 

El Síndrome de fatiga crónica (SFC) también conocido como Encefalomielitis miálgica (EM) es una patología severa de base neuro-inmunológica con repercusión multisistémica. Nos encontramos ante un complejo sindrómico de causa desconocida, marcada por una rápida fatigabilidad postesfuerzo físico y cognitivo, con un tiempo de recuperación al menos de 24 horas; la falta de resistencia y aguante frente a las actividades de la vida diaria, y la reducción notable de la actividad previa a la aparición de la sintomatología, que constituyen los criterios más destacables para llegar al diagnóstico. Además de esta característica esencial, la persona refiere otros síntomas en diversas áreas; a nivel neurológico, inmunológico, gastrointestinal, genitourinario, cardiovascular, respiratorio y pérdida de estabilidad termostática.

La prevalencia en Fibromialgia, en un estudio realizado en 5 países Europeos (Francia, Alemania, Italia, Portugal y España) fue del 4,7% con una proporción de 3 mujeres afectadas por cada hombre. En Bizkaia no se han realizado estudios específicos sobre las personas afectadas.

El informe de enfermedades reumáticas en España del año 2010 de la Sociedad Española de Reumatología (EPISER) indica una horquilla de personas afectadas en la CAPV de entre 29.421 y 69.349.

La prevalencia en Síndrome de fatiga crónica es desconocida. El Documento de Consenso Nacional refiere un mínimo básico del 0,1%, con rangos muy dispersos dependiendo de la metodología de estudio (0.0052 al 6.40%).

Eman Eskua nace en 2004 a iniciativa de un grupo de mujeres afectadas de la Comunidad Autónoma del País Vasco, con el objetivo de llamar la atención de las Instituciones Públicas, Osakidetza y de la sociedad en general ante la falta de interés en el diagnóstico, tratamiento e investigación de ambas enfermedades.

Ofrece ayuda, experiencia y acompañamiento ante las dificultades que plantea la enfermedad, reivindicando el derecho a una mejor atención médica, social, laboral, etc.