
23 Oct Día Internacional de la lucha contra la Polio y el Síndrome Post-polio
El Día Internacional de la Lucha contra la Polio pone sobre la mesa la realidad y las necesidades de atención de un numeroso colectivo en Euskadi.
Euskadiko Polio Elkartea es la Asociaciónen de referencia de las más de 2.000 personas afectadas que viven en la Comunidad Autónoma, 770 con Síndrome Postpolio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce el Síndrome Postpolio desde 2010, un problema de salud que requiere atención multidisciplinar y la coordinación de profesionales que intervienen en este abordaje.
A día de hoy, las organizaciones que representan a las personas afectadas denuncian que ni la administración, ni la comunidad médica están dando una solución a los problemas que les afectan.
Este año, la asociación ha elaborado un decálogo con los «10 mandamientos» de EPE-Euskadiko Polio Elkartea:
SALUD
1. Solicitarás, al D. de Salud del G. Vasco, que a las personas con Síndrome Post Polio de Alava y Gipuzkoa, se les aplique por lo menos el mismo protocolo que a las de Bizkaia.
2. Apoyarás, a las demás Asociaciones de Enfermedades Neuromusculares en sus justas reivindicaciones ante el D. de Salud del G. Vasco para que la rehabilitación continua sea tenida en cuenta para las enfermedades crónicas.
ASUNTOS SOCIALES
3. Solicitarás, al M. de Salud y Asuntos Sociales, que elabore una guía para evaluar adecuadamente las personas con Secuelas de la Polio y/o Síndrome Post Polio durante los procesos de Discapacidad e Incapacidad.
4. Solicitarás, al M. de Salud y Asuntos Sociales, que se considere el Síndrome Post Polio como una enfermedad invalidante e incapacitante.
5. Solicitarás, a todos los Partidos Políticos, Sindicatos y representantes de Asociaciones de personas con discapaciad, presentes en el Pacto de Toledo, para que aprueben «ya» las modificaciones al RD1951/2009 sobre jubilaciones anticipadas, aprobado en Comisión por el Congreso.
MEMORIA HISTÓRICA
6. Solicitarás, al Instituto Gogora que lidere un Proyecto para dar a conocer (recuperar), las causas por las que el Gobierno tomó la decisión negligente de no realizar la vacunación masiva contra la Polio desde 1955 hasta 1963, además de negar que hubiese Epidemia de la Poliomielitis en España, cuando en 1955 había Vacunas contra la Poliomielitis y había Epidemia de la Poliomielitis en España.
7. Solicitarás, al G. Vasco y a las Diputaciones para que a las personas sobrevivientes de la Polio nacidas a partir de 1955 se les reconozca su condición de Víctimas, ante la Negligencia del Estado durante la Epidemia de la Poliomielitis habida en España.
ASOCIACIONISMO
8. Solicitarás, a las 2.200 personas sobrevivientes de la Polio que estimamos hay en Euskadi para que se unan a EPE-Euskadiko Polio Elkartea y podamos visibilizar y socializar con fuerza ante la Sociedad y las diferentes Administraciones los problemas que nos acechan y exigir la reparación que nos deben.
9. Apoyarás, iniciativas que pudiese haber en España y Europa para alcanzar la unidad en pos de los objetivos compartidos de las personas Sobrevivientes de la Polio.
10. Apoyarás, iniciativas públicas y/o privadas que haya por todo el mundo para; erradicar la Polio, conseguir la calidad de vida adecuada para las personas Sobrevivientes de la Polio y la búsqueda del tratamiento adecuado para Curar o en su caso Prevenir el Síndrome Post Polio.