
10 Nov #DELAMANO15N
La Asociación BENE (Bizkaiko Eritasun Neuromuskularren Elkartea), miembro de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, hace un llamamiento a la participación activa en la campaña de concienciación ciudadana #DELAMANO15N, que vuelve a activarse con motivo del Día de las Enfermedades Neuromusculares que se celebrará el próximo 15 de noviembre.
La campaña promovida en redes sociales, sigue aglutinando fotografías de personas cogidas de la mano para expresar «la fuerza de la amistad y la solidaridad por encima de los prejuicios y barreras sociales». Así, quien lo desee podrá participar en la campaña subiendo una fotografía con personas cogidas de la mano a las redes sociales con el hashtag o etiqueta #DELAMANO15N.
En el marco de las actividades conmemorativas organizadas para dar visibilidad a esta emblemática fecha, La Asociación BENE organizará ese mismo miércoles a las 19.00h, una gran cadena humana que concluirá con la lectura de un manifiesto reivinidicativo, en la Plaza de la Catedral de Santiago, Casco Viejo,en Bilbao. BENE repartirá mochilas solidarias con el lema de la campaña para dar mas fuerza y visibilidad a la acción.
Además, se realizarán otras cadenas humanas solidarias en distintas ciudades del Estado y otros actos conmemorativos.
El 15 de noviembre «es una fecha clave para visibilizar las necesidades específicas de nuestro colectivo y concienciar a la población en general para que entre todos consigamos una sociedad más inclusiva, donde el hecho de padecer una enfermedad neuromuscular no suponga un obstáculo en el desarrollo social de la persona».
Toda la información sobre el Día de las Enfermedades Neuromusculares, las actividades conmemorativas y la campaña pueden seguirse a través de las redes sociales con la etiqueta #DELAMANO15N o en la web www.enfermedadesneuromusculares.org
BENE es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad Pública, que desde 1997 agrupa a más de 200 personas adultas y a niños y niñas con Enfermedades Neuromusculares en Bizkaia, por las más de 150 patologías Neuromusculares, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, a través de la asistencia social, psicológica, Fiso-Rehabilitadora, además de realizar actividades de divulgación, sensibilización y ocio inclusivo.