
15 Nov XVIII Jornadas Científicas y de Sensibilización de ASEBI
La Asociación Bizkaia Elkartea Espina Bífida e Hidrocefalia (ASEBI), organizará la decimoctava edición de las Jornadas Científicas de Euskadi, que tendrán lugar en Azkuna Zentroa de Bilbao el próximo 18 de noviembre, en el marco de la celebración del Día Nacional de la espina bífida que será el próximo 21 de noviembre.
El encuentro tendrá lugar en la Sala Bastida, de 10 a 15 horas, y cintará con la participación de especialistas de diferentes ámbitos como medicina, derecho e inclusión laboral, que nos informaran sobre la evolución en los tratamientos, las oportunidades personales-sociales y de los aspectos necesarios a tener en cuenta para lograr una mayor calidad de vida y una verdadera inclusión en la sociedad como1+.
La jornada comenzará con una Mesa de debate en torno a los Avances en el tratamiento de la hidrocefalia desde la neurocirugía, moderada por el Dr. Iñigo Pomposo, Jefe de Neurocirugía del hospital de Cruces.
En el debate intervendrán especialistas del Servicio de Neurocirugía de Cruces como la Dra. Garazi Bermúdez «Hidrocefalias congénitas»; el Dr. Goyo Catalán, «Endoscopia ventricular», y el Dr. Guillermo Carbayo, «Dispositivos para el tratamiento de la hidrocefalia».
La inauguración correrá a cargo de Beatriz Artolazabal, Consejera de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco; Isabel Sánchez, Diputada de Acción Social. Diputación Foral de Bizkaia; Iñigo Pombo. Concejal Acción Social. Ayuntamiento de Bilbao y del Presidente ASEBI, Pablo Gregorio García.
A continuación tendrá lugar otra mesa de trabajo titulada «Manejo y tratamiento de la incontinencia» moderada por Naiara Paz (Trabajadora Social). En la mesa intervendrán Gustavo Zalama, (enfermero) y Raquel García del Servicio de Urología del Hospital Galdakao-Usansolo que hablarán de la «Atención integral al paciente optimizado».
La siguiente mesa, «El trabajo, la salud y lo social: la calidad de vida» contará con el abogado Javier Puertas, Ángeles Martínez, Directora Territorial INSERTA
Eriz Delgado y Estibaliz González presentará a continuación el proyecto Dantzatxen: laboratorio de danza inclusiva.
¿Doble discriminación? mujer y discapacidad será el tema que abordará la Psicóloga Olaia Martin. Para finalizar, la Psicóloga Judit Garcia hablará sobre los hermanos y hermanas como agentes clave en el contexto familiar.
ESPINA BÍFIDA
Se trata de una patología que afecta a casi 20.000 personas en España. La Espina Bífida (EB) es un defecto en la espina dorsal que se presenta cuando una o más vértebras no se forman completamente, dejando así un hueco o una lesión y causándole daño al sistema nervioso central. Se produce en los primeros 25 días del embarazo por la falta de absorción de ácido fólico, por ello, aunque la calidad de la comida puede influir, son necesarias otras medidas preventivas.
Además, más del 80% de los niños y niñas con EB presentan Hidrocefalia o la desarrollan durante el crecimiento. La Espina Bífida no se puede curar, sin embargo, con un correcto tratamiento es posible prevenir muchas complicaciones y así mejorar la calidad de vida de las personas con Espina Bífida e Hidrocefalia.