
07 Mar 8M: Día Internacional de la Mujer
Con motivo de la celebración del día de la Mujer FEKOOR denuncia la situación de desigualdad en la que se encuentran actualmente las mujeres en la sociedad, reivindicando medidas para su empoderamiento que reduzcan la situación de discriminación que viven respecto a los hombres en la mayoría de ámbitos sociales.
La entidad quiere trasladar a la sociedad la realidad de las mujeres con diversidad funcional, en las que las situaciones de desigualdad y discriminación se multiplican por su condición de mujeres y por su discapacidad.
El principio de igualdad de mujeres y hombres, así como la expresa prohibición de cualquier tipo de discriminación por razón de sexo están recogidos en diferentes normas jurídicas.
Sin embargo, hoy en día, el acceso, la presencia y la participación de las mujeres en el ámbito público sigue siendo menor con respecto al de los hombres.
En los centros de poder, influencia y toma de decisiones; en la política, en el deporte…Mientras, las mujeres siguen cargando con el peso de los cuidados y con trabajos de menor categoría y peor remunerados, en ocasiones gratuitos.
Desde la Federación reivindicamos la necesidad de hacer cumplir la normativa jurídica en materia de igualdad, poniendo en marcha unproceso de cambio profundo que desarrolle la igualdad formal y las políticas de equidad.
Además, reclamamos un acceso, presencia y participación de todas las mujeres, en igualdad de oportunidades y sin discriminación, en todos los ámbitos de la vida, desde la responsabilidad colectiva para el sostenimiento de la vida.
En el mismo sentido, FEKOOR se suma a los manifiestos de las redes asociativas a las que pertenecemos, como ELKARTEAN (Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de la C.A.P.V.) y COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica).
Junto a ELKARTEAN, reivindicamos que todas las mujeres y niñas con discapacidad puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales, eliminando cualquier forma de discriminación hacia ellas.
En las mujeres y niñas con discapacidad confluyen e interactúan varias identidades sociales solapadas, que les obligan a tener que enfrentarse a diversos factores de vulnerabilidad, tanto personales como sociales, que les exponen a múltiples formas de discriminación, como resultado de la intersección de diversos sistemas de opresión, dominación o discriminación (discapacidad, mujer, orientación sexual, procedencia, lengua, cultura, exclusión social, etc.).
Para evitarlo, exigimos que se adopten todas las medidas necesarias para asegurar el pleno desarrollo de las mujeres y niñas con discapacidad, de acuerdo con lo que establece el Art. 6 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para favorecer su empoderamiento y garantizar su derecho a decidir su futuro y dónde, cómo y con quién vive, sin verse obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico, y sin que los roles y estereotipos de género les marquen un camino predeterminado, desarrollando una vida independiente como cualquier otra persona.