
10 May Charla de ADELES, con motivo del Día Mundial del Lupus
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus para reivindicar la mejora de los servicios de salud ofrecidos a quienes viven con esta enfermedad, y reclamar avances en la investigación sobre sus causas, diagnóstico y abordaje.
Con motivo de esta celebración, la Asociación de Lupus Erimatoso de Bizkaia (ADELES) ha organizado una charla para acompañar y aportar información a las personas afectadas en la etapa inicial del diagnóstico.
La conferencia tendrá lugar mañana sábado 11 de mayo, en el auditorio del colegio Escolapios de Bilbao, de 10.30 a 13.00 horas.
En primer lugar se abordará el proceso diagnóstico a nivel médico-sanitario, con la intervención de profesionales de la Unidad de Enfermedades Autoimnunes del Hospital de Cruces.
La psicóloga de FEKOOR, Macu Durán, hablará a continuación sobre el apoyo psicológico a las personas recién diagnosticadas, y sobre el proceso terapéutico en las distintas fases emocionales que atraviesan las personas afectadas tras el diagnóstico.
Más de cinco millones de personas en el Mundo, en su mayoría mujeres, están afectadas por esta enfermedad.
El Lupus es una enfermedad que afecta sobre todo a personas entre los 15 y 45 años, y a menudo es de difícil diagnóstico ya que sus primeros síntomas -dolor articular, fatiga, manchas cutáneas y fiebre- se confunden frecuentemente con los de otras enfermedades comunes de las que estos pacientes son tratados aunque no les corresponda.
Actualmente, el Lupus no tiene cura y puede afectar a cualquier órgano del cuerpo, como la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro. No han aparecido medicamentos nuevos, en los más de 40 años que se conoce la enfermedad, y muchos de los que se prescriben provienen de investigaciones de otras enfermedades.
La detección precoz y su diagnóstico son la clave para aumentar la supervivencia y la calidad de vida.
La Asociación de Lupus Erimatoso de Bizkaia (ADELES-Bizkaia) trabaja con el objetivo principal de generar y promover la salud entre las personas que padecen esta patología crónica, autoinmune e inflamatoria multisistémica que puede producir lesiones en cualquier órgano del cuerpo, piel y mucosas, articulaciones, riñones, pulmón, corazón, cerebro y órganos que forman la sangre. La asociación promueve tanto la salud física de los enfermos como su bienestar psico-social y familiar.
Los servicios que ofrece esta asociación son los siguientes:
- Campañas de mentalización y captación de enfermos.
- Servicio sociales (visitas a centros hospitalarios).
- Área de Ocio y tiempo libre (visitas culturales).
- Conferencias y charlas (información y educación sanitaria del colectivo).
- Reuniones de contacto.