
16 May FEKOOR promueve la inserción laboral de 160 personas con discapacidad
Gracias al trabajo de intermediación y orientación laboral del Programa de Empleo de FEKOOR, 160 personas con discapacidad consiguieron un puesto de trabajo en la empresa ordinaria en poco más de un año, concretamente en el periodo que abarca desde enero de 2018 hasta la actualidad.
El Programa Empleo de FEKOOR está acreditado como agencia de colocación y reconocido como Centro Colaborador en acciones de Orientación para el Empleo por Lanbide.
Además, la Obra Social ‘La Caixa’ ha renovado con FEKOOR el programa de fomento de empleo ‘Incorpora’ para promover la integración laboral de personas con dificultades para acceder al mercado de trabajo. La renovación de la firma de este programa ha estado marcada por los buenos resultados obtenidos este año.
Unos buenos resultados fruto de la intensa actividad reivindicativa de la entidad, de la labor de concienciación al tejido empresarial y del apoyo a las personas con discapacidad que buscan un trabajo en el mercado ordinario de trabajo en Bizkaia.
En este ejercicio, se ha impulsado especialmente la participación de las mujeres en programas de búsqueda de empleo, y la participación de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 65%. Grupos con mayores dificultades de acceso al empleo en el tejido empresarial si cabe, dentro de este colectivo.
El Programa de Empleo de FEKOOR atendió a 776 personas (426 hombres y 350 mujeres). De ellas, 60 tenían una discapacidad igual o mayor que el 65 %.
Además, ha asesorado a 176 empresas en materia de bonificaciones e incentivos para la contratación de personas con discapacidad. La bolsa de empleo cuenta con 2.519 personas inscritas (1.611 hombres y 908 mujeres).
El programa de empleo de FEKOOR trabaja para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad física y orgánica de Bizkaia en el mercado ordinario de trabajo, y contribuir así a su plena inclusión en la sociedad.
La discapacidad continúa infrarrepresentada en el ámbito social y empresarial: su tasa de actividad es del 35% (frente al 76% en la población en general) y la tasa de desempleo de nuestro colectivo es superior al 30 %.
Además, existe un fuerte desequilibrio entre el apoyo al empleo protegido frente a la integración laboral en el empleo ordinario: 7 de cada 10 contratos en la actualidad se suscriben en Centros Especiales de Empleo (CEE).
Lanbide destina este año 33.7 millones a la integración laboral de personas con discapacidad en centros especiales de trabajo, y 700.000 mil euros para fomentar el empleo en el mercado ordinario.
Para reducir la enorme brecha de paro y la baja tasa de actividad de las personas con discapacidad, es imprescindible revisar y actualizar la legislación para conseguir el pleno derecho a un empleo ordinario de calidad, en condiciones de igualdad y no discriminación.
Desde FEKOOR entendemos que es preciso desarrollar políticas activas de empleo que fomenten la incorporación laboral de las personas con discapacidad, de forma prioritaria, en la modalidad de empleo ordinario.
Para lograr este objetivo, es fundamental que se equipare el nivel de apoyos públicos y subvenciones a las empresas ordinarias al que actualmente se destina a los Centros Especiales de Empleo.
Para conseguir que las empresas sean realmente inclusivas, es preciso crear y dotar apoyos públicos para la primera incorporación laboral a un empleo ordinario de calidad, e invertir de manera intensa en la adaptación de los puestos de trabajo.