
06 Oct Este miércoles se celebra el Día Internacional de las Personas Ostomizadas y San Mamés se teñirá de granate como muestra de apoyo
En años anteriores, esta asociación dedicaba la jornada a desarrollar una campaña en los hospitales vizcaínos para informar de las actividades y recursos que oferta a las personas ostomizadas, si bien debido a la pandemia no ha podido llevarla a cabo.
ARGIA ofrece desde 1987, orientación, atención médica, educación sanitaria y apoyo psicológico a las personas ostomizadas.
La ostomía es la derivación quirúrgica de una víscera (generalmente intestino o vías urinarias), para que aflore en la piel de un punto diferente al orificio natural.
La nueva apertura al exterior que se crea en la ostomia recibe el nombre de estoma, palabra que procede del griego y significa boca, y que sirve para dar salida a los contenidos intestinales, heces y orina, que se recogen por medio de unos dispositivos adecuados.
Personas afectadas
Millones de personas viven en el mundo con una ostomía. En España hay unas 70.000 personas ostomizadas y en Euskadi alrededor de 3.250 personas, de las que 1.800 corresponden a Bizkaia.
La ostomía puede provocar rechazo a la propia imagen y también miedo a las fugas, lo que genera una gran inseguridad y grandes dosis de ansiedad. Esta situación deteriora la convivencia y dificulta la relación con los demás en espacios públicos (ocio, formación, trabajo…) o en la intimidad (relaciones de pareja, familiares…).
Con la ayuda de la familia, los y las estomaterapeutas y las asociaciones de personas ostomizadas se puede realizar una vida normal aunque se lleve una bolsa pegada al cuerpo.