25 Nov Elkartean pide garantizar a mujeres y niñas con discapacidad recursos y apoyos para erradicar la violencia
Elkartean ha realizado esta petición con motivo de celebrarse hoy el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
A juicio de la Confederación, el actual contexto de pandemia «dificulta» a las víctimas de violencia pedir ayuda, denunciar y solicitar los recursos que necesitan debido a la situación de «aislamiento, distancia social y encierro que sufren».
Esta situación se «agrava aún más» en el caso de las mujeres con discapacidad. Según datos de la Macroencuesta de violencia contra la mujer de 2019, el 21% de ellas ha sufrido violencia física o sexual de alguna pareja (frente al 14% de las mujeres sin discapacidad) y el 40% ha padecido violencia en la pareja (frente al 32% de las mujeres sin discapacidad).
Elkartean precisa que en estas mujeres confluyen factores de «opresión del entorno relacionados con la cultura del patriarcado y la percepción exclusiva de la discapacidad, lo que fomenta su baja autoestima y empoderamiento».
A ello se une su «acceso limitado» a oportunidades de desarrollo personal, educativas y laborales en condiciones de igualdad, lo que les sitúa en «un mayor riesgo de dependencia que agrava su exposición a situaciones de violencia y que les expone a una gran diversidad de potenciales agresores».
Por este motivo, este colectivo hace un llamamiento a las instituciones públicas y privadas, así como a la sociedad en general para que visibilicen a las mujeres con discapacidad que conviven con la violencia y «se involucren en su prevención, detección, defensa, apoyo, respuesta y reparación».
REIVINDICACIONES
En concreto, reivindica que se potencien los canales de detección y denuncia de situaciones de violencia; se refuerce la formación e información para saber dónde dirigirse a denunciar o pedir ayuda; se garantice el traslado de los operadores jurídicos y policiales a los domicilios a tomar declaración, así como que se aleje al agresor de la víctima cuando se pone denuncia y se establezcan servicios de acompañamiento y asistencia personal en todas las fases del proceso.
Elkartean también demanda la accesibilidad en todos los espacios, dispositivos y recursos de todas las fases del proceso (comisaría, vehículos policiales, recursos de vivienda, etc.), además de asistencia personal y de vivienda adaptada.
Asimismo, solicita la garantía de acceso a servicios de rehabilitación y de elección de su lugar de residencia, así como que se contemplen medidas específicas para asegurar su retorno o acceso al empleo ordinario, «en entornos laborales abiertos, inclusivos y accesibles».