
05 May Abrimos el Centro de Vida Independiente Bizinde
Fekoor (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y/u Orgánica de Bizkaia) ha presentado este miércoles un nuevo servicio, el Centro de Vida Independiente Bizinde, un espacio colaborativo autogestionado por personas con diversidad funcional cuyo objetivo es lograr que este colectivo pueda decidir dónde, cómo y con quién vivir.
En una rueda de prensa, el director de Fekoor, Juan Carlos Sola, ha explicado que su organización lleva más de 20 años trabajando para que las instituciones pongan los recursos necesarios a disposición de las personas con discapacidad a fin de que éstas puedan ejercer su derecho, recogido en la Convención de la ONU, a elegir un modelo de vida independiente.
“A lo largo de la historia se nos ha negado la posibilidad de ejercer este derecho en favor de modelos asistenciales. Se han invertido más recursos en crear sistemas residenciales o en dar ayudas para el entorno familiar que en garantizar apoyos para desarrollar modelos de vida activa y de participación plena en la sociedad, donde podemos y debemos aportar valor”, ha señalado.
Por ello, Fekoor ha elaborado un Plan de Transición a la Vida Independiente y una propuesta de la Cartera de Servicios, producto de distintas técnicas grupales entre las personas con diversidad funcional . Todas estas iniciativas están alineadas con el Plan para la participación y calidad de Vida de las Personas con Discapacidad 2021-23 que ha elaborado la Diputación Foral de Bizkaia y que marca una estrategia orientada a la vida independiente.
Trabajo de cinco años
La presentación de Bizinde este miércoles supone la culminación de todo este trabajo, en el que han colaborado varios grupos de personas con diversidad funcional durante los últimos 5 años. Según ha explicado una de las gestoras del proyecto, Yolanda Garagorri, este centro estará abierto a cualquier persona, institución o entidad que abogue por la vida independiente.
Bizinde, que tendrá su sede social en las oficinas de Fekoor en el barrio bilbaíno de Deusto, cumplirá cinco objetivos. En primer lugar, ofrecerá orientación, información y apoyo a todas las personas que quieran vivir de forma independiente sobre los recursos y ayudas a los que tienen derecho, además de crear una red de mentoría, a finales de año, para apoyar a otras personas con las herramientas necesarias para ello.
En segundo lugar, tal y como ha señalado otra de las gestoras, Leire Indurain, el centro será un espacio de innovación en el que, en alianza con universidades, empresas, colegios profesionales y administraciones surjan productos de apoyo y servicios piloto que les hagan la vida “más fácil” en su entorno, como puede ser una aplicación telemática, un recurso o una prestación.
Plataforma de aprendizaje
Como tercer objetivo, pondrán en marcha una plataforma de aprendizaje para dar formación, charlas de sensibilización y cursos a personas, instituciones y entidades de todo tipo interesadas en materia de vida independiente.
El cuarto propósito es crear una red de militantes de Bizinde o “bizindekides” que luche por lograr una vida plena para todas las personas y en quinto lugar, buscarán la colaboración y cooperación de la Diputación Foral de Bizkaia, ayuntamientos y empresas porque, según ha explicado el gestor Raúl Pérez, “son esenciales para desarrollar políticas sociales que nos permitan tener una vida independiente en la comunidad”.
Fekoor ha emplazado a toda persona, institución y entidad interesada en el proyecto a ponerse en contacto con el centro a través del email bizinde@fekoor.com o llamando a la sede central de eta organización.