
01 Jul La Asamblea General de FEKOOR extenderá en los próximos tres años la cultura de la vida independiente en municipios de Bizkaia
La Asamblea General de la Federación Coordinadora de Personas con discapacidad física y/u orgánica de Bizkaia (FEKOOR), máximo órgano de decisión de la entidad, aprobó este pasado miércoles el marco estratégico 2021-2023 “con una apuesta clara por extender en la sociedad la cultura de la vida independiente de las personas con discapacidad en el entorno próximo en Bizkaia, de la que esta entidad es referente”, según ha explicado el director, Juan Carlos Sola.
Para ello, Fekoor va a ofrecer su colaboración a los ayuntamientos a fin de elaborar planes municipales que “garanticen a la ciudadanía su derecho a elegir dónde, cómo y con quién vivir en un entorno accesible y de movilidad universal”.
Otro de los objetivos de esta entidad social es contribuir al desarrollo y ampliación de la Cartera de Servicios Sociales del Gobierno vasco a través de la Asociación coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi, Elkartean.
“Pretendemos –ha dicho Sola- que la Cartera incluya garantía de ingresos y alternativas de servicios que eviten la institucionalización de las personas, como la creación de unidades de apoyo en el entorno (monitores y asistentes personales), que permitan a quien lo necesite contar con las herramientas necesarias para hacer una vida independiente, sin tener que recurrir a centros de día ni residencias”.
Asimismo, Fekoor trabajará para que las instituciones implanten un Plan Integral de apoyo que contemple, entre otras cuestiones, el diseño de viviendas con apoyos tecnológicos en entornos comunitarios y la concesión de más ayudas para transformar los hogares a fin de que sean “plenamente accesibles”.
Nueva Presidencia de Fekoor
Junto a la aprobación del Marco Estratégico 2021-2023, la Asamblea General ha otorgado la Presidencia de la Federación a BIDARI, Asociación de Personas con Discapacidad Física de Ermua, y la Vicepresidencia a ASEBIER, Asociación de Enfermedades Raras País Vasco, Espina Bífida e Hidrocefalia.
También se ha aprobado el balance económico y la memoria de actividades de 2020, así como el presupuesto y el programa de actividades planificadas para el próximo ejercicio, entre ellas la celebración de la fiesta asociativa el 3 de octubre en el Arenal de Bilbao.
A lo largo de 2020 y a pesar de la complicada situación generada por la pandemia, FEKOOR ha atendido a 1.465 personas de manera presencial y telemática, además de lograr la inserción laboral de 88 personas.
En la actualidad, esta entidad cuenta con 8.923 personas socias y está compuesta por 18 asociaciones: ACCU, ADELA, ADELES, ADEMBI, ADISA, AHEVA, ALCER, ARGIA, ASEBIER, ASPANOVAS, BENE, BIDARI, BIZKEL; CODISFIBA, EFELA, EMAN ESKUA, FRATER y LEVAR.