
07 Jul Marco Estratégico de Fekoor 2021-2023
La Asamblea General de Fekoor, celebrada el 30 de junio, ha aprobado el Marco Estratégico 2021-2023 de la entidad, en el que, entre otras cuestiones, se contempla la continuación de los living labs, que han resultado fundamentales para el despliegue del Centro de Vida Independiente Bizinde, el impulso de la red de mentoría, de los planes individuales y de los planes municipales que, en colaboración con los ayuntamientos y colectivos sociales, permitirán lograr una Bizkaia más accesible e inclusiva.
Asimismo, crearemos un equipo estable que, entre otras iniciativas estratégicas, apoye el fortalecimiento de las organizaciones federadas a Fekoor en su actividad asociativa y facilite procesos de apoyo mutuo y cogestión a fin de que las organizaciones más pequeñas tengan una viabilidad futura.
Nuestro modelo de Vida independiente trabaja sobre tres pilares: personas, entorno y red de apoyos.
Sobre el primero, el de PERSONAS, pretendemos continuar en la línea de atención a un alto número de personas. A pesar de que la pandemia ha trastocado la normalidad, sí podemos decir que hemos aprendido de esta adversa y que hemos emergido más fuertes. De hecho, el esfuerzo económico y personal desplegado en Arbolarte y Etxegoki nos ha permitido implantar, seguir y mejorar todos los protocolos sanitarios preceptivos para evitar que en los apartamentos con apoyo entrara el tan temido covid. Por tanto, este año tenemos un doble motivo de celebración: cero covid en Etxegoki y décimo aniversario de un recurso social que sigue siendo pionero en Europa.
Gracias al trabajo en estos dos servicios, así como en Trabajo Social, Apoyo psicológico, Empleo y Asesoría Jurídica, en Fekoor hemos recuperado la normalidad en la atención a las personas usuarias de manera presencial.
En el eje ENTORNOS, si de algo ha servido la aparición del coronavirus ha sido para aplicarnos en la adaptación a las nuevas tecnologías a fin de estrechar la brecha digital. Hemos implantado la realización de consultas, reuniones, talleres y fiestas online que, aunque nunca podrán superar la cercanía que suponen las acciones presenciales, sí que nos han facilitado el seguir manteniendo el contacto con nuestras personas. Eso sí, a partir del mes de septiembre y siempre que las autoridades sanitarias lo permitan, volveremos a tomar las calles para concienciar a la sociedad sobre nuestras aspiraciones; unas aspiraciones que, tarde o temprano, serán las que demande la mayoría de la ciudadanía.
Y como actividades cercanas, tenemos previsto desarrollar el 3 de octubre la fiesta asociativa, que esperamos pueda llevarse a cabo en El Arenal. Asimismo, y según lo que nos depare el futuro, prendemos desarrollar campañas en torno a la vida independiente, además de nuestro tradicional acto reivindicativo del 3 de diciembre. Todo ello en la calle si, como decimos, la autoridad competente nos lo permite.
En acción política, debemos destacar nuestro trabajo en la conformación de la Mesa de Vida Independiente del Gobierno vasco, de la que formamos parte a través de Elkartean junto con otros colectivos; un importante avance que permitirá que en Bizkaia se implante un auténtico modelo de vida independiente, junto con la tarea que seguimos impulsando desde la Comisión de Accesibilidad para lograr que tanto nuestros entornos como nuestros transportes públicos nos faciliten el tránsito viario en igualdad de condiciones.
Y en el eje de APOYOS, queremos resaltar las acciones llevadas a cabo en innovación social en los distintos living labs que hemos emprendido, así como la creación del Centro de Vida Independiente Bizinde; un centro cogestionado por personas socias de Fekoor que, de manera voluntaria, ayudarán a personas, entidades y empresas de Bizkaia a cambiar su mirada en torno al mundo de la discapacidad y a ver que con prestaciones, entornos y apoyos capacitantes, todas las personas podemos desarrollar el proyecto vital que elijamos.