Elkartean recurre las bases de la OPE de Osakidetza por “lesivas” para personas con discapacidad

Elkartean, Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi, ha recurrido las bases de la OPE de Osakidetza 2018-19 para adquirir el vínculo estatutario fijo por considerarlas “lesivas” para los derechos del colectivo al que representa.

En concreto, Elkartean reclama que se emplee la terminología de “persona con discapacidad” en lugar de “discapacitado/a” o “persona afectada por discapacidad”, ya que estas acepciones son “ofensivas y contrarias a los preceptos legales”.

Asimismo, ha requerido que se elimine el doble reconocimiento de salud al que han de someterse las personas aspirantes con discapacidad para acreditar la aptitud para el desempeño del puesto de trabajo.

La portavoz de Elkartean, Elena García, considera que ese doble reconocimiento “resulta discriminatorio en comparación con el resto de aspirantes, más aun teniendo en cuenta que se trata de personas que han superado las fases previas del proceso selectivo acreditando su plena capacidad”.

Igualdad

Según ha explicado,  en línea con los principios de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, si se optara por mantener la derivación del expediente laboral a la Comisión de Valoración de Aptitud, la intervención de ésta debería ceñirse a “examinar las adaptaciones, ajustes razonables y apoyos que han de adoptarse para que las personas con discapacidad puedan desempeñar en condiciones de igualdad las funciones de su categoría o puesto funcional”.

La Asociación Coordinadora vasca también plantea que se incorporen medidas de “acción positiva” a favor de este colectivo para adjudicar los destinos ante la posibilidad de que concurran determinadas circunstancias como “carencias de accesibilidad en los edificios y transporte público, obstáculos para adaptar puestos o insuficiencia de recursos para dotar de apoyos personales”.

A juicio de García, la incorporación de las medidas planteadas en el recurso de alzada permitirán “avanzar en la garantía del derecho a trabajar en un entorno laboral abierto, accesible e inclusivo reconocido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”.