
08 Mar Elkartean exige visibilizar el “capacitismo” como “eje de opresión y discriminación” hacia las mujeres con discapacidad
La Confederación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física del País Vasco, Elkartean, exige que se visibilice el “capacitismo” como “eje de opresión, desigualdad y discriminación” hacia las mujeres con discapacidad.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la portavoz de esta entidad, Rosa Ugalde, ha explicado que el “capacitismo” es una forma de discriminación “ideológica y material” basada en “el privilegio y sobrevaloración de unas capacidades sobre otras”.
Según ha precisado, el utilizar ese término genera “prejuicios y estereotipos que limitan, impiden y dificultan ejercer todos nuestros derechos y participar activamente en todos los ámbitos de la comunidad”.
Como ejemplos, ha indicado que la tasa de actividad de las mujeres sin discapacidad duplica a la de las mujeres con discapacidad, que el 20% de las primeras tiene estudios superiores, mientras que más del 30% de las segundas está en riesgo de pobreza y/o exclusión, “tiene alto riesgo de sufrir violencia en cualquiera de sus formas, además de vivir discriminaciones en el acceso a servicios y prestaciones del sistema de salud, sobre todo como consecuencia de los déficits de accesibilidad”.
Además, reprocha que “no somos consideradas como mujeres con necesidades afectivas y sexuales, sus cuerpos no encajan en los cánones de belleza impuestos y son presentados como anómalos, defectuosos e indeseables”.
“Son múltiples los obstáculos a los que nos enfrentamos cada día como consecuencia de la desigualdad y discriminación a la que estamos sometidas debido a que una más de las características que nos define, como es la discapacidad, es la que nos determina como mujeres con menos capacidades”, ha concluido.
Manifiesto de Elkartean del 8M