Fekoor acoge en Bilbao el I Encuentro del proyecto europeo” Vida rural independiente” con entidades de discapacidad de 5 países

Fekoor acoge este miércoles en Bilbao el primer encuentro transnacional de entidades de la discapacidad de cinco países europeos que, con fondos de la UE, van a crear  un programa de formación integral e innovador para profesionales del ámbito social que prestan atención a personas con discapacidad que viven en áreas rurales.

La reunión tiene lugar durante todo el día en el centro cívico Bidarte, donde participan organizaciones de Eslovenia, Turquía, Dinamarca, Italia, así como Famma de Madrid, Cocemfe de Sevilla y Fekoor.

Los trabajos conjuntos se iniciaron en noviembre de 2021 con la realización de un estudio cuantitativo y cualitativo de necesidades, a través de encuestas a profesionales sociales de ayuntamientos y del ámbito de la salud para tener constancia del grado de conocimiento sobre las necesidades, derechos, recursos, apoyos y servicios que requieren las personas con discapacidad para llevar a cabo una vida independiente en el medio rural.

Los cuestionarios se completaron con reuniones privadas con esos profesionales a fin de ampliar la información. Todos esos datos se han enviado a la entidad eslovena, que es la que este miércoles dará a conocer las conclusiones en torno a las necesidades y carencias del colectivo.

Programa formativo de Fekoor

Con esa radiografía social, Fekoor va a elaborar un programa de formación de profesionales “con el fin de promover la inclusión social y la vida independiente de las personas con discapacidad que viven en zonas rurales”, según ha explicado la técnica de la entidad Izaskun Jiménez.

Para ello, Fekoor ha encuestado y se ha reunido de manera grupal y privadamente con personal especializado de 6 mancomunidades vizcaínas que representan a 57 municipios: Mungialdea, Durangaldea, Busturialdea, Lea Artibai, Lea Ibarra y Enkarterri.

En esos encuentros, las y los profesionales han trasladado que “necesitan más formación e información sobre los derechos, recursos y servicios existentes o necesarios para brindar una atención óptima y eficiente a las personas con discapacidad”.   

Por su parte, otras organizaciones se encargarán de crear una comunidad virtual de profesionales europeos, una guía de vida independiente de personas con discapacidad en el medio rural, así como una plataforma digital y aplicación móvil con todos los conocimientos formativos recabados para que estén al alcance del personal especializado de la Unión Europea.

El segundo encuentro transnacional tendrá lugar en octubre en Dinamarca y el fin del proyecto está previsto que sea en mayo de 2024.