Elkartean reclama trabajar en la mejora de la intervención con las mujeres con discapacidad física que enfrentan violencia machista

ELKARTEAN (Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi), con motivo de la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, ha reclamado que las instituciones trabajen en la mejora de la intervención con las mujeres de nuestro colectivo que viven situaciones de violencia machista.

Esta entidad ha constatado que en la actualidad el sistema “no está preparado para dar una atención de calidad” a las mujeres con discapacidad física que enfrentan situaciones de violencia.

Entre otras razones, ha destacado que los y las profesionales no disponen de información y formación necesarias para realizar la detección, el acompañamiento y la reparación.

Además, las mujeres del colectivo denunciamos las formas de violencia que enfrentamos, entre ellas la violencia pasiva o por omisión de cuidados y la que se da también en instituciones donde residimos o acudimos.

A ello se une una menor credibilidad a nuestro relato debido a las mayores dificultades para expresar los malos tratos.

Reclamaciones

Por ese motivo, en el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, reclamamos una atención basada en los principios de dignidad, libertad, igualdad de oportunidades y de derechos.

También demandamos que se lleve a cabo esta atención desde la equidad, con nuestra participación activa en la toma de decisiones, “respetando nuestra autodeterminación y facilitando el acceso a los apoyos que cada una precisemos en cada fase del proceso, de manera continuada, coordinada y adaptada permanentemente a nuestras circunstancias”.

De hecho, desde Elkartean hemos editado un folleto informativo que ayuda a identificar situaciones de violencia machista, así como una guía para que nuestro colectivo y profesionales que trabajan en el campo de la atención, detecten los casos de abuso y adopten las medidas oportunas.