Elkartean reivindica el derecho a un trabajo libremente elegido en un entorno laboral abierto, inclusivo y accesible

Elkartean (Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi) como plataforma de representación, defensa y acción reivindicativa de la ciudadanía con discapacidad física, con motivo de la celebración del día 3 de Diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reivindica el ejercicio del derecho a un trabajo libremente elegido en un entorno laboral que sea abierto, inclusivo y accesible.

Así, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad reconoce en su art. 27 “el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad”. Por su parte, la Observación General número 8 del Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad señala que “el empleo segregado, como los talleres organizados, para las personas con discapacidad no debe considerarse como una medida de realización progresiva del derecho al trabajo, que sólo se demuestra mediante el empleo libremente elegido o aceptado en un mercado de trabajo abierto e inclusivo”.

A pesar del mandato de la Convención, el modelo de empleabilidad de las personas con discapacidad en Euskadi se encuentra manifiestamente orientado al empleo protegido, contribuyendo de esta manera a su segregación laboral y social. Prueba de ello es que, según se desprende de la Memoria Socioeconómica del CES (Consejo Económico y Social Vasco), el 97,32% las ayudas de Lanbide para el fomento del empleo de las personas con discapacidad se dirigieron a los centros especiales de empleo, y el 2,68% a las empresas ordinarias.

Por tanto, Elkartean reivindica una transformación de las políticas públicas de empleo en el ámbito de la discapacidad para superar modelos caracterizados por la segregación, la desigualdad de condiciones laborales o la ausencia de transición al mercado laboral ordinario, y avanzar hacia un modelo de empleo alineado con los principios y derechos reconocidos en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y que garantice el derecho a un empleo inclusivo y en condiciones de igualdad.

En este sentido, la Ley Vasca de Empleo que está siendo objeto de tramitación ha de constituir necesariamente una palanca transformadora para que Euskadi asuma el mandato de la Convención, y alinee las políticas, medidas, ayudas, protocolos y procedimientos del Sistema Vasco de Empleo al objetivo irrenunciable de garantizar un empleo digno e inclusivo a las personas con discapacidad.

En definitiva, con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reivindicamos de todos los agentes públicos y privados implicados que den los pasos
necesarios para garantizar el derecho de las personas con discapacidad a un empleo libremente elegido, en condiciones de igualdad y en un entorno laboral que sea abierto, inclusivo y accesible  en el marco del efectivo cumplimiento del modelo de Vida Independiente reconocido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.