
05 Dic Fekoor se pone “punki” para reclamar que el colectivo de discapacidad tenga “los mismos problemas que todo el mundo”
Fekoor ha celebrado este 3 de diciembre el Día Internacional de la Discapacidad en un acto en Bilbao en el que, con estética punki, ha reclamado que su colectivo tenga “los mismos problemas que todo el mundo” y “no dificultades específicas” que impidan el ejercicio de su vida independiente en la comunidad.
En su intervención ante representantes políticos, institucionales y personas socias de la entidad, la presidenta de Fekoor, Zuberoa Liendo, ha explicado la campaña que desarrollará desde este día y durante todo el año bajo el lema “Quiero problemas”.
Según ha dicho, su federación, que agrupa a casi 9.000 personas, quiere concienciar a la ciudadanía de que las personas con discapacidad “no buscamos privilegios, ni que nos traten de una manera especial, sino, simplemente, que se respeten nuestros derechos”.
“Queremos tener problemas, los problemas que tiene todo el mundo, sin diferencias ni discriminaciones por nuestra condición física. Dificultades para pagar una hipoteca, para comprar un piso o para conseguir una cita en Osakidetza”, ha enfatizado.
“Lo que no queremos, y aquí nos ponemos muy punkis, -ha agregado- es perder el bus porque se ha quedado trabada la silla en la acera, no poder salir de casa porque no tenemos ascensor o que en la revisión mamográfica nos digan: “vaya a otro sitio señora porque aquí no podemos atenderla”.
Responsabilidad social
Liendo ha señalado que conceptos como la accesibilidad, la Inclusión y la Igualdad son “grandes utopías” para su colectivo debido a los obstáculos que se encuentran en su vida diaria cuando, según ha afirmado, la prestación de apoyos, la eliminación de barreras y la garantía de una educación y sanidad públicas de calidad son “una responsabilidad social, ni individual ni tampoco familiar”.
El objetivo de Fekoor, ha dicho, es “modificar actitudes y pensamientos caducos”, pero sin dar “lástima ni con comportamientos pedigüeñiles, sino ‘a pico y pala’”, reuniéndose con instituciones, partidos políticos, sindicatos y con todas aquellas personas que “tienen la posibilidad de hacer leyes y, sobre todo, hacer cambiar las cosas a mejor”.
En ese sentido, ha valorado el Plan para la Participación y Calidad de Vida de las Personas con discapacidad de la Diputación de Bizkaia, en el que su entidad ha colaborado; un plan que “pone el foco en la autodeterminación de las personas con discapacidad, en que tengamos presencia social en los mismos espacios que las demás personas e igualdad de oportunidades”, para lo que considera necesario contar con los apoyos técnicos y humanos necesarios a fin de “ser lo que queramos ser y vivir como queramos en nuestro entorno”.
En el acto, presentado por el acto Diego Pérez, se ha otorgado el premio Fekoor Saria Vida Independiente a la asociación sin ánimo de lucro 3DLAN, que colabora estrechamente con esta entidad con la fabricación de ayudas técnicas con impresora 3D que permiten a las personas con discapacidad desarrollar actividades de una manera más inclusiva e independiente.
Además, se ha rendido homenaje, con sendos vídeos, a, Juan Carlos Sola por estar al frente de Fekoor durante 28 años, así como al socio de esta federación y vocalista del grupo “Mi dulce geisha” Andrés Benzal, que falleció el pasado mes de septiembre.
El evento ha contado con la presencia del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, del diputado foral de Acción Social de Bizkaia, Sergio Murillo, así como de representantes de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de la capital vizcaína e integrantes del Consistorio de Getxo.