
08 Dic Colectivos sociales de Bilbao convocan una manifestación el 10 de diciembre con el lema “Levántate por tus derechos”
Un total de 10 colectivos sociales de Bilbao se han constituido en la Plataforma 10 Giza Eskubideak y han convocado una manifestación para el próximo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, con el lema “Levántate por tus derechos”.
Conforman la Plataforma las organizaciones Alboan, Aletu, Amnistía Internacional, Bizitegi, FEKOOR, Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, Euskalerriko Eskautak Bizkaia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Zubietxe y E.A.P.N. Euskadi.
Todas ellas han elaborado un manifiesto que se leerá en la marcha del sábado, que partirá a las 11.30 horas de la Plaza del Arriaga y finalizará frente al Gobierno vasco.
En el documento, estos colectivos reprochan que pese a existir desde 1948 una Declaración Universal de Derechos Humanos, a día de hoy “ni se respetan los derechos ni mucho menos las libertades”.
Garantía de un nivel de vida adecuado
En ese sentido, instan a los poderes públicos a que “abandonen su inmovilismo” y cumplan “de manera efectiva” con derechos básicos como la garantía de un nivel de vida adecuado a toda la ciudadanía, incluidas las personas que sufren exclusión social, entre ellas las migrantes que residen en Bizkaia. Demandan en concreto el acceso a vivienda, atención sanitaria, alimentación, vestido, servicios sociales y participación social, en definitiva, acceso a derechos.
También piden que se garantice la vida independiente de las personas con discapacidad en sus entornos cercanos y con los apoyos necesarios para lograrlo.
Del mismo modo, exigen el “derribo” del heteropatriarcado para que todas las mujeres “vivan sus vidas libres de violencias y con salarios dignos.
Solicitan, asimismo, que se promulguen leyes amplias que incluyan la orientación sexual y la identidad de género como “fundamentos prohibidos de discriminación”.
Para finalizar y desde el punto de vista medioambiental, reclaman un compromiso con el cuidado de la naturaleza “priorizando la sostenibilidad ecológica a los intereses económicos del poder trasnacional”, que se ponga “fin a la impunidad de las empresas que participan en el expolio de la Amazonía y otros ecosistemas del planeta”, así como que se garantice el acceso a la justicia de las personas y comunidades afectadas por las consecuencias de sus prácticas en el mercado internacional.