Fekoor emprende una campaña para concienciar a los poderes públicos sobre la obligatoriedad de cumplir la Convención sobre Discapacidad

Bajo el lema “Es de ley”, Fekoor iniciará a partir de mañana un campaña en redes sociales para concienciar a poderes públicos y ciudadanía en general sobre la obligación que tiene el Estado español de cumplir la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Este año se cumplen 15 años desde que España ratificó la Convención de Naciones Unidas un 3 de mayo de 2008, por lo que pasó a ser “una norma interna con rango de ley cuyos derechos son vinculantes y deben ser garantizados por las Instituciones que nos representan”, ha precisado el director de Fekoor, Javier Gil.

“Sin embargo –ha señalado-, a día de hoy, parte del articulado sigue sin llevarse a efecto”, motivo por el cual Fekoor va a emprender una campaña de concienciación con el lema “Es de ley”  para “remarcar que es una norma de obligado cumplimiento” y poner en valor un instrumento jurídico que “además de visibilizar a nuestro colectivo, sitúa la discapacidad como una cuestión de derechos humanos con la que hacer valer nuestras capacidades y competencias”.

Reconocimiento de las personas con discapacidad

Javier Gil ha remarcado que cumplir la Convención y garantizar los derechos que se recogen en la misma constituye “un reconocimiento de que las personas con discapacidad formamos parte de una sociedad inclusiva en la que podemos elegir y desarrollar nuestro proyecto vital como el resto de la ciudadanía, afrontando las mismas obligaciones y los mismos problemas”.

En ese sentido y dado que nos encontramos en fechas preelectorales, Fekoor demanda que “se garantice la participación pública y política efectiva de su colectivo asegurando la accesibilidad universal de programas, campañas, instalaciones y materiales fáciles de entender y utilizar que faciliten el efectivo derecho al voto”.

La campaña de sensibilización de la entidad constará de nueve vídeos cortos en los que se destacará la importancia de otros tantos derechos  recogidos en la Convención (vida independiente, garantía de ingresos y vivienda digna, empleo ordinario, accesibilidad universal, mujeres en igualdad, educación y salud inclusivas, participación en la vida política, cultural, ocio y deporte).

La actividad finalizará el mismo 3 de mayo con la emisión de un vídeo que recogerá los aspectos más relevantes que alberga este texto jurídico, que cuenta con un preámbulo y 50 artículos.

https://youtu.be/tqFYr43BKmA