En el Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

Eman Eskua reclama la normalización de estas enfermedades y emplaza a responsables políticos y gestores de sanidad a regirse por los principios de equidad, calidad y justicia social

La asociación vizcaína Eman Eskua ha celebrado este 12 de mayo el Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica con una concentración en la Plaza del Arriaga de Bilbao en la que ha reclamado la normalización de estas enfermedades y ha emplazado a responsables políticos y gestores de atención sanitaria a que se rijan por los principios de equidad, accesibilidad, calidad y justicia social.

Durante el acto, la portavoz de Eman Eskua, Idoia Ibañez, ha leído un manifiesto en el que ha solicitado también que sean reconocidos sus derechos como pacientes y que se creen órganos de mediación con la administración cuando consideren que se vulneran sus derechos.

La “máxima aspiración” de las personas afectadas por fibromialgia y fatiga crónica es “estar bien y poder llevar una vida normal”, por lo que piden que se potencie la investigación, se promueva la prevención, el diagnóstico y la atención de calidad, así como que se creen unidades de tratamiento multidisciplinar y que haya programas de ayuda a la inserción laboral y “justas prestaciones sociales cuando sea el caso”.

También demandan que sea reconocida la labor de las asociaciones que trabajan “de forma rigurosa” por las personas afectadas, que tengan la consideración de “activos de salud” y que, como tales, sean prescritas por los profesionales sanitarios y sociales.

Además de la concentración de este mediodía, Eman Eskua colocará una mesa informativa el 4 de junio en los tinglados del Arenal, de 11.00 a 14.00 horas, para sensibilizar y concienciar sobre estas enfermedades.

https://youtube.com/shorts/7BUt2O4W7cQ