
25 Jul Fekoor propicia la inserción laboral de 55 personas con discapacidad en el primer semestre del año
El Servicio de Orientación e Intermediación laboral de Fekoor ha logrado de enero a junio de este año la inserción laboral en empresa ordinaria de 55 personas con discapacidad (35 mujeres y 20 hombres”, 16 menos que el año pasado.
Según las técnicas de Empleo de la entidad, Silvia Fernández de las Heras y Maitane Bergara, el decremento respecto a 2022 se debe a que el año pasado fue “un período de cambios marcado por la reforma laboral y la recuperación del mercado de trabajo tras la pandemia del COVID-19”.
No obstante, las cifras de 2023 son “positivas y similares” a las de hace dos años. De hecho, Fekoor ha atendido y acompañado a 358 personas en las diferentes acciones y actuaciones que han solicitado, 9 de ellas con discapacidad igual o superior al 65%.
La entidad vizcaína ha constatado que la contratación indefinida “se mantiene al alza” a pesar de que tras el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reforma laboral, los tipos de contratos para el colectivo de personas con discapacidad “no hayan cambiado”.
Apuesta por contratación indefinida
Las empresas con las que colabora Fekoor, según las técnicas, “siguen apostando con la contratación indefinida, la estabilidad y la calidad de vida de las personas a las que insertan en sus plantillas”. Así, en el primer semestre de este año se han logrado 7 contrataciones indefinidas, de las que 4 corresponden a mujeres y 3 a hombres.
Fekoor cuenta actualmente con una bolsa de empleo de 2.836 personas, 1.783 hombres y 1.053 mujeres, con diferentes situaciones laborales (desempleadas, trabajadoras o en mejora de empleo).
Además, ha contactado, asesorado y sensibilizado a 138 empresas, logrando 78 ofertas de empleo, de los sectores con mejor empleabilidad para nuestras personas (actividades administrativas y servicios auxiliares, comercio, transporte, logística,… ).